Se trata de una de las disciplinas de mayor auge entre
quienes desean aprender toda una filosofía de vida. Esta modalidad
incluye combinación de artes marciales, técnicas, entrenamiento y varios
métodos de mantenimiento de la salud practicada por los chinos desde la
antigüedad hasta el presente.
Las artes marciales orientales, y en particular el Kung fu ,
dejaron de ser requeridas sólo como defensa personal para ser prácticas
para mantenerse en excelente forma, ya que el cuerpo desarrolla
elasticidad, fuerza, destreza, velocidad, coordinación, precisión de
movimientos, armonía y resistencia aeróbica.
Javier Ramírez Sánchez, profesor de esta disciplina
con más de 15 años de práctica y varias medallas en su vitrina, alude a
sus conocimientos históricos para un breve repaso cronológico: “De las
muchas tradiciones y leyendas sobre el origen del Kung fu , la
más aceptada es la que señala que proviene del monasterio de Shaolin, en
la antigua China. Se dice que en el año 500 después de Cristo,
Bodhidarma, quien pertenecía a una casta de guerreros y fue el vigésimo
patriarca de la India, fue responsable de la introducción de lo que
tiempo después sería esta actividad física. Este personaje —al que se
considera elegido— se educó en la religión budista, cuya filosofía se
basa en la técnica llamada dyana , enseñada por uno de sus principales exponentes, el maestro Prajnatara ;
a la muerte de este último, pero siguiendo los deseos de su mentor, el
joven discípulo Bodhidarma abandonó la India atravesando la cordillera
del Himalaya, en Nepal, la más alta del mundo.
“Después de muchas penalidades llegó a China con el budismo chan
(otra filosofía oriental) y comenzó a mostrar sus habilidades a un
grupo de novicios. Al ver cómo éstos caían dormidos durante la lectura
de textos religiosos, les enseño 12 movimientos y 24 ejercicios
musculares llamados eki kinkyo , gracias a los cuales
adquirieron fortaleza y sólida capacidad de concentración. Así, los
monjes realizaron sus rutinas matutinas y entrenamiento cotidiano que
les brindó cuerpo robusto y lleno de salud”, agrega Ramírez Sánchez.
Conociendo el pasado para entender el presente
Estadísticas de asociaciones con sede en China indican que existen más de 100 estilos diferentes de Kung fu tan sólo de combate. Al respecto, el especialista señala: “La indumentaria para su práctica incluye 18 tipos de armas largas y cortas (nueve de cada categoría), como cuchillos, lanzas, espadas y bastones. A su vez, cada modalidad de combate y manejo de dichos artefactos tiene secuencias especiales propias y movimientos basados en profundas y comprensibles teorías y técnicas. En los niveles de alta competencia y rendimiento, el atleta se retira de la participación aproximadamente a los 30 años de edad, cuando declina su vigor físico y por las lesiones sufridas, mismas que al llegar a la edad madura se recrudecen debido a la sobreejercitación cuando se era joven.
Estadísticas de asociaciones con sede en China indican que existen más de 100 estilos diferentes de Kung fu tan sólo de combate. Al respecto, el especialista señala: “La indumentaria para su práctica incluye 18 tipos de armas largas y cortas (nueve de cada categoría), como cuchillos, lanzas, espadas y bastones. A su vez, cada modalidad de combate y manejo de dichos artefactos tiene secuencias especiales propias y movimientos basados en profundas y comprensibles teorías y técnicas. En los niveles de alta competencia y rendimiento, el atleta se retira de la participación aproximadamente a los 30 años de edad, cuando declina su vigor físico y por las lesiones sufridas, mismas que al llegar a la edad madura se recrudecen debido a la sobreejercitación cuando se era joven.
“En el Kung fu, sin embargo, se hace importante
distinción entre lo externo, que ejercita tendones, huesos y piel, y lo
interno, que entrena espíritu, ch'i (energía) y mente. Así, además de
lograr cuerpo fuerte y miembros ágiles, también se puede ajustar la
psique, fortalecer órganos internos y aumentar circulación del propio
flujo de energía vital. Por tanto, transitando del movimiento a la
quietud, de la firmeza a la suavidad, con los años el practicante se
vuelve experto. El logro de más alto nivel en el Kung fu está en mantener buena salud y vida larga y activa”, confirma el experto.
El maestro Ramírez Sánchez afirma: “El estilo Shaolin ,
por ejemplo, reúne las formas de combate llamadas del dragón, tigre,
pantera, serpiente y grulla. A su vez, el gran médico Hua To de la
Dinastía Han (125-220) creó un estilo de arte marcial semejando las
interacciones entre tigre, ciervo, mono, oso y ave. Tales modalidades
imitan las características distintivas y técnicas de ataque y defensa de
diferentes animales, incorporándolas a movimientos de combate. En este
contexto existe interminable gama de escuelas, que pueden ser divididas
en regiones —como las que se practican al norte y sur del continente
asiático—, o por beneficios al cuerpo humano —internos y externos—, que
hemos mencionado”.
“A nivel de competencia, la Liga Internacional de
Artes Marciales Chinas, fundada en 1978, cuenta con más de 20 países
miembros, y cada dos años lleva a cabo el Campeonato Mundial de dicha
especialidad, uno de los eventos más importantes en el calendario de
competencias para todo practicante comprometido con esta actividad que,
más allá de simple deporte, es auténtico estilo de vida”, concluye el
entrevistado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario